viernes, 29 de febrero de 2008
miércoles, 20 de febrero de 2008
domingo, 17 de febrero de 2008
"Quereme como antes"

De las celebraciones que los argentinos supimos importar —Haloween, con sustos más bien pavos y San Patricio, conmemoración alcohólica—, San Valentín es la que más prendió.
Y como ya es costumbre, Clarín publicó un suplemento especial con saludos para la fecha. En ellos, a través de la particular sintaxis de los avisos clasificados, se puede tomar cierta temperatura sobre la relación de nuestros compatriotas con el amor. leer más>
viernes, 15 de febrero de 2008
Madres: Todo lo que siempre necesité saber, lo aprendí de mi madre
* Mi madre me enseñó a apreciar un trabajo bien hecho: “Si os vais a matar, hacedlo afuera. Acabo de terminar de limpiar”
* Mi madre me enseñó religión: “Reza para que esta mancha salga de la alfombra”
* Mi madre me enseñó razonamiento: “Porque yo lo digo, por eso… y punto”
* Mi madre me enseñó previsión: “Asegúrate de que llevas ropa interior limpia por si tienes un accidente”
* Mi madre me enseñó ironía: “Sigue llorando y verás como te doy una razón para que llores de verdad”
* Mi madre me enseñó a ser ahorrativo: “Guárdate las lágrimas para cuando yo me muera”
* Mi madre me enseñó ósmosis: “Cierra la boca y come”
* Mi madre me enseñó contorsionismo: “Mira la suciedad que tienes en la nuca”
* Mi madre me enseñó fuerza de voluntad: “Te vas a quedar sentado hasta que te comas todo”
* Mi madre me enseñó meteorología: “Parece que ha pasado un huracán por tu cuarto”
* Mi madre me enseñó veracidad: “Te he dicho un millón de veces que no seas exagerado”
* Mi madre me enseñó patrones de comportamiento: “Deja de actuar como tu padre”
* Mi madre me enseñó habilidades como ventriloquía: “No me rezongues, cállate y contéstame: ¿Por qué lo has hecho?”
* Mi madre me enseñó técnicas de odontología: “Me vuelves a contestar así y te estampo los dientes contra la pared”
* Mi madre me enseñó rectitud: “Te voy a enderezar de un tortazo”
* Mi madre me enseñó lenguaje encriptado: “No me, no me… que te, que te…”
* Mi madre me enseñó geografía: “Como sigáis así, os voy a mandar uno a Cádiz y el otro a La Coruña”
* Mi madre me enseñó biología: “Tienes menos cerebro que un mosquito”
* Mi madre me enseñó lógica: “Mamá, ¿qué hay de comer?” “¡Comida!”
* Mi madre me enseñó religión: “Reza para que esta mancha salga de la alfombra”
* Mi madre me enseñó razonamiento: “Porque yo lo digo, por eso… y punto”
* Mi madre me enseñó previsión: “Asegúrate de que llevas ropa interior limpia por si tienes un accidente”
* Mi madre me enseñó ironía: “Sigue llorando y verás como te doy una razón para que llores de verdad”
* Mi madre me enseñó a ser ahorrativo: “Guárdate las lágrimas para cuando yo me muera”
* Mi madre me enseñó ósmosis: “Cierra la boca y come”
* Mi madre me enseñó contorsionismo: “Mira la suciedad que tienes en la nuca”
* Mi madre me enseñó fuerza de voluntad: “Te vas a quedar sentado hasta que te comas todo”
* Mi madre me enseñó meteorología: “Parece que ha pasado un huracán por tu cuarto”
* Mi madre me enseñó veracidad: “Te he dicho un millón de veces que no seas exagerado”
* Mi madre me enseñó patrones de comportamiento: “Deja de actuar como tu padre”
* Mi madre me enseñó habilidades como ventriloquía: “No me rezongues, cállate y contéstame: ¿Por qué lo has hecho?”
* Mi madre me enseñó técnicas de odontología: “Me vuelves a contestar así y te estampo los dientes contra la pared”
* Mi madre me enseñó rectitud: “Te voy a enderezar de un tortazo”
* Mi madre me enseñó lenguaje encriptado: “No me, no me… que te, que te…”
* Mi madre me enseñó geografía: “Como sigáis así, os voy a mandar uno a Cádiz y el otro a La Coruña”
* Mi madre me enseñó biología: “Tienes menos cerebro que un mosquito”
* Mi madre me enseñó lógica: “Mamá, ¿qué hay de comer?” “¡Comida!”
martes, 12 de febrero de 2008
viernes, 8 de febrero de 2008
Fallo judicial: la violencia doméstica es causal de divorcio

Etiquetas:
causal de divorcio,
fallos,
violencia doméstica
jueves, 7 de febrero de 2008
Mujeres... Alteradas????
Si bien es cierto, que una cosa es sufrir un cambio y otra muy distinta es hacérselo sufrir a otros, convengamos que uno cambia, cuando no soporta más lo que le pasa, por mucho que les pese a los que no puedan soportarlo. leer más>
No es mi nieta, es mi hija

martes, 5 de febrero de 2008
El varón y su último refugio; la mujer inventada

Si bien suele afirmarse con una cierta ligereza que el hombre (varón) no sabe qué papel tiene en la actualidad ante la nueva sexualidad de la mujer y su inclusión en el mercado laboral al 50% (a golpe de Ley, como en las mejores dictaduras), lo cierto es que este proceso de descolocación masculina proviene de antes; de la quema de sostenes en Estados Unidos en los años 60; de la suplantación de los hombres por las mujeres en las fábricas durante la segunda guerra mundial -ya que los hombres estaban en el frente-; de la moda macrada por Coco Chanel, con mujeres deportistas, de faldas mínimas, bronceadas… leer más>
lunes, 4 de febrero de 2008
Contagiando la alegria

Chicas y chicos de entre 7 y 22 años forman La Mulata, una murga en la que encontraron que las diferencias pueden unir y las ganas de quebrar moldes, generar nuevas energías. Tan fuerte es su convicción, tan feliz su placer, que ahora, tras ganar un subsidio, encaran su nuevo proyecto grupal y educativo: enseñar a otras y otros que la diversión del baile y la música también genera otros lazos sociales y entendimientos de género. leer más>
Cuadernos de la noche

Silvina Ocampo no sólo escribía en el ocio diurno, sino también, quizás especialmente, en las horas muertas de la ciudad. Escenas de los márgenes de la vida cotidiana, recuerdos vagamente autobiográficos y observaciones sutilmente delirantes, relatos posibles pero también el tesoro de pequeños hallazgos: de ese material se compone Ejércitos de la oscuridad, el libro de inéditos que este mes llega a las librerías. leer más>
Subnotas
* “Ejércitos de la oscuridad”
* Inscripciones en la arena
* Epigramas
sábado, 2 de febrero de 2008
Detenido por tirar por las escaleras a su mujer

Un hombre de 49 años ha sido detenido por la Ertzaintza en la localidad guipuzcoana de Beasain acusado de agredir y tirar por las escaleras de su casa a su esposa, quien se encuentra hospitalizada y podría tener que ser operada por las lesiones sufridas en un hombro. leer más>
En 2007, ellas ganaron la pulseada en el mercado laboral calificado

Las estadísticas fueron reveladas por el Ministerio de Trabajo y dan cuenta del paulatino destierre de las diferencias de género que antes separaban al sector masculino del femenino, en cuanto a posibilidades laborales. El "sexo débil" gana terreno. leer más>
Chaplin, el del humor inoxidable

Carlitos se enamora, Carlitos en el parque, Carlitos vagabundo y Carlitos principiante, títulos que componen el primer DVD de una serie de cuatro, demuestran la vigencia de Charlot. leer más>
Violencia de género: sólo en enero hubo al menos 9 mujeres muertas

Por: Sibila Camps
Estos "femicidios" fueron cometidos mayormente por la pareja o la ex pareja de la víctima. En el mismo período se produjeron cuatro intentos de asesinato. Son mujeres de diferentes edades y niveles socioeconómicos. leer más>
En Capital, 0800-666-8537.
Programa "Las Víctimas contra las Violencias": 0-800-222-1717.
Policía Federal: 137.
Provincia de Buenos Aires: 0800-666-5065.
Córdoba: 0351-434-2113.
viernes, 1 de febrero de 2008
En las mujeres, fumar aumenta el riesgo de sequedad vaginal y atrofia genital, además de acelerar la menopausia y disminuir los estrógenos.

Todo ello, "acelera y/ o agrava de forma importante la falta de deseo sexual en la mujer o trastorno del deseo sexual hipoactivo, patología de la sexualidad más frecuente en la mujer".
Dicha enfermedad, agrega el presidente del comité organizador del VII SAMEN que se ha realizado recientemente en Madrid, es la que "más empeora su calidad de vida y sobre la que más consultan al ginecólogo".
En el 33% de las mujeres de entre 18 y 59 años que sufren una disminución del deseo sexual, el origen es del orden psicológico, hormonal o una combinación de ambos, según estudios americanos y europeos que cita en el mismo comunicado la doctora Charo Castaño, psicóloga-sexóloga de la Unidad de Disfunción Sexual del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer.
La falta de deseo sexual, que es "una de las disfunciones más frecuentes en las consultas de ginecología y sexología", se presenta por problemas "hormonales", pero también por "factores psicológicos individuales como de pareja", aclaró Castaño.
La médico destaca entre las causas individuales los "estados depresivos, la ansiedad y la angustia".
En el caso de las parejas, los motivos pueden atribuirse a las "diferencias en los valores, el sentimiento de tarea u obligación ante el sexo, la saturación sexual, la preocupación de los hombres a estar a la altura y la frustración orgásmica en la mujer".
Psicología evolutiva. Curvas con inteligencia

Las caderas de mujeres exuberantes como Ava Gardner, Sofía Loren, Beyoncé, Jennifer López o las que protagonizan los desplegables del Playboy son algo más que un rasgo de belleza que atrae a los hombres. Según un estudio que se publica en Evolution y Human Behaviour, contienen un material que hace más inteligentes no sólo a las mujeres que las lucen, sino también a sus hijos. KINDSEIN ha hablado con el autor principal del estudio.
La grasa acumulada en las caderas contiene unos ácidos grasos poliinsaturados —del tipo omega 3— que resultan críticos para el desarrollo del cerebro del feto.
Steven Gaulin, profesor de antropología de la Universidad de California, y William Lassek, de la Universidad de Pittsburgh, analizaron datos del Centro Nacional para la Estadística de la Salud de Estados Unidos de 16.000 mujeres. Y descubrieron una relación directa entre las habilidades cognitivas de los niños y el índice de cintura/cadera (WHR, de sus siglas en inglés) de sus madres.
Los niños de madres con caderas más anchas y un WHR bajo fueron los que puntuaron más alto. Y un bajo WHR también resultó estar asociado a una mayor inteligencia de la madre. Lassek y Gaulin dedujeron que los fetos se benefician de un aporte rico de ácidos grasos útiles. leer más>
Envejecimiento. No es más feliz quien menos años tiene

«En general, la gente se equivoca al creer que la mayoría de las personas son cada vez menos felices a medida que se hacen mayores, cuando de hecho este y otros estudios han demostrado que tendemos a ser más felices con el paso del tiempo»,leer más>
dice la doctora Heather Lacey, directora del trabajo, de la Universidad de Michigan.
Dr. Palacios: "Aún nos queda pendiente la asignatura de la anticoncepción en el varón"

LA DISFUNCIÓN SEXUAL MÁS FRECUENTE ES EL TRASTORNOS DEL DESEO SEXUAL HIPOACTIVO (TDH)

Una de cada tres mujeres tiene disfunción sexual-
El TDSF consiste en la ausencia persistente o recurrente de fantasías sexuales y/o actividad sexual que causa una angustia personal3
La deficiencia de testosterona está ligada a la disminución de la sensación de bienestar, mayor depresión, la reducción del deseo sexual, la receptividad y la excitación sexual 2,4
La menopausia quirúrgica (extirpación de ovarios) provoca la caída drástica del alrededor del 50% de los niveles de testosterona, siendo estas mujeres el grupo de mayor riesgo de padecer TDSH. leer más>
Amor (y odio) con un extraño conveniente: honestidad afectiva y puesta en acto

"Love (and hate) with the proper stranger: Affective honesty and enactment" fue publicado originalmente en Psychoanalytic Inquiry, 26 (2), 2006, 157-181. Traducido y publicado con autorización de The Analytic Press
Traducción: Marta González Baz. Revisión: Raquel Morató
En este artículo, ilustraré mediante ejemplos clínicos detallados cómo un impasse puede servir como función del fracaso en negociar el reconocimiento. Entre los esfuerzos por seguir siendo objetos buenos, a menudo ignoramos las señales que dictan una comunicación más sincera y significativa. Posteriormente, paciente y analista a menudo se ven a menudo enredados en luchas de poder o en momentos disociados y amortiguados que desvían el logro de un significado más profundo entre ambos. Para mantener la autenticidad en la díada, el analista puede intentar hablar de un modo honesto y sincero que incorpore la experiencia subjetiva del analista (y del paciente). Este enfoque invita a ambos participantes a entrar en un campo que contiene las tensiones “dialécticas” de lidiar con las realidades del otro y reconocerlas mutuamente al tiempo que se mantienen las propias. leer más>
Descubriendo nuestra propia responsabilidad. Tratamiento del problema de una familia

En el curso de mi trabajo me he encontrado frecuentemente con hombres y mujeres que, si bien legalmente serían considerados ciudadanos altamente responsables son, sin embargo, incapaces de asumir responsabilidad sobre las posibles consecuencias de sus actos en la cotidianeidad relacional. Aún más, si a través del subterfugio de la dramatización fueran testigos de la imitación de sus propios actos, los juzgarían severamente, sin reconocimiento de pertenencia. Sabemos que para muchos de nosotros el conocimiento de cómo actuamos, los valores que adoptamos, y las razones que sostienen actos y valores se mantienen no pensados, no articulados y por lo tanto velados. leer más>
Madrid acoge a la mayoría de la población femenina de AL

Madrid, Es., 31 ene 08 (CIMAC/AmecoPress).- “La población femenina migrante que ha aportado a otros países cariño, cuidados y ha dado su fuerza laboral tendrá una atención prioritaria y especial dentro del plan “Bienvenida a casa, pues las mujeres son protagonistas en los procesos migratorios”, declaró a AmecoPress Lorena Escudero, secretaria nacional de Migración de Ecuador.
Ella presentó en días pasados, junto con del Embajador del Ecuador en España, Nicolás Issa Obando, en Casa de América este plan en su primera fase y que tiene como objetivo facilitar a la población ecuatoriana migrante en todo el mundo el retorno voluntario a su país. leer más>
Microcréditos, calidad de vida y poder de decisión para mujeres

Tal proyecto se concretó durante la Cumbre del Microcrédito de 2006 en Canadá, entre sus principales objetivos fue aumentar el acceso de las mujeres a los créditos y servicios financieros.
Algunas razones por las cuales los créditos están orientados principalmente a las mujeres es que son el grupo de la población más afectado por la pobreza, con ellos se pretenden reducir las desigualdades entre hombres y mujeres, ellas cuentan con un mayor respeto a los compromisos en materia de finanzas, además de utilizar el crédito para aumentar el bienestar familiar. leer más>
- MICROCRÉDITOS, por una definición y una tipología
La primera mujer kamikaze

¿Han dado los terroristas argelinos una nueva vuelta de tuerca en su guerra contra el Estado? Todo apunta a que la persona que llevó ayer a cabo un ataque suicida en Thenia, al este de Argel, fue una mujer. Así lo aseguraron a ABC distintas fuentes periodísticas locales que, sin embargo, insistieron en el silencio oficial al respecto. Sería la primera mujer que se inmola en la sangrienta historia del país magrebí. leer más>
Las reglas del mercado

Gran parte de las nuevas violencias asociadas a lo laboral tienen formas específicas y se ejercen, con énfasis, sobre las mujeres. La regulación de licencias asociadas a la vida privada y el deseo de tener hijos, el desconocimiento de enfermedades generadas por las condiciones de trabajo y los despidos sorpresivos de mujeres, por lo general con hijos a cargo, son sólo algunas de las evidencias. leer más>
El 30% de las argentinas padece de falta de tiempo

Se siente la Mujer Maravilla. Malena es linda, tiene 33 años, un estudio de arquitectura que lleva adelante con éxito, un hijo, un marido, hace cursos de inglés y, además, se ocupa de la casa. Al verla correr de acá para allá, con el celular incrustado en su oreja, dando indicaciones, llegando tarde a todas partes, da la sensación de que tiene los días contados.
Según un estudio realizado por la consultora TNS Gallup, a tres de cada diez argentinas se las puede considerar time freaks. El 55 por ciento de las consultadas aseguró que no le alcanza el tiempo, el 45 siente que hace todo de forma muy apresurada y el 59 dijo que realiza varias actividades a la vez. Más de la mitad de las encuestadas reconoce que les gustaría tener más horas libres. leer más>
“Los hombres tienen desventaja biológica y las mujeres desventaja cultural”

El Ciclo “Mujer y Salud: una perspectiva integral” de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y la Fundación de la Salud ha iniciado sus encuentros científicos con el propósito de analizar aspectos relacionados con la salud y la mujer desde distintas perspectivas. Ha inaugurado la sesión Cristina Bernis, catedrática de antropología biológica y le seguirán Concha Colomer, Directora del Observatorio de la Mujer del Ministerio de Sanidad y Consumo (14 de febrero); Teresa Ortiz, catedrática de historia de la ciencia (28 de febrero) y Flora de Pablo, Directora del Instituto de Salud Carlos III e investigadora del CSIC (6 de marzo). leer más>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
D E S P L E G A D A S
¿De qué se trata DESPLEGADAS?
es un blog que hilvana hechos, dilemas & decisiones
en la vida (y la agenda) de las mujeres productivas.
"¿Cree usted que si lo pudiera decir con unas cuantas palabras, me tomaría el enorme y brutal trabajo de bailarlo?" (Isadora Duncan)
